Seguridad en la Nube: Errores Comunes y Soluciones Efectivas

Por Madata

Optimizing Cloud Security
"Listen to audio version"
2:35

La computación en la nube es esencial en el panorama digital actual. La oferta de servicios como IaaS, PaaS y SaaS supera las configuraciones tradicionales, atrayendo a las pymes que desean competir con agilidad y escalabilidad sin gastos excesivos. 

A pesar de los beneficios, la transformación digital presenta desafíos, siendo la seguridad (72%) y el cumplimiento normativo (71%) los más citados por las pymes. Para abordar estos desafíos, es crucial evitar errores comunes en la implementación en la nube. 

Principales Errores en la Seguridad en la Nube: 

1. Autenticación Débil: 

Elimina las contraseñas estáticas e implementa la autenticación multifactor (MFA) para mitigar riesgos como el ransomware y el robo de datos. 

2. Dependencia Excesiva del Proveedor: 

Entiende el modelo de responsabilidad compartida y considera controles adicionales de terceros para una seguridad más completa. 

3. Falta de Copias de Seguridad: 

No asumas que el proveedor cubre todas las eventualidades; realiza copias de seguridad para prevenir la pérdida de datos y el tiempo de inactividad. 

4. Aplicación Irregular de Parches:

Aplica parches regularmente para evitar vulnerabilidades e infecciones de malware. 

5. Desconfiguración de la Nube: 

Evita configuraciones inseguras, como permitir el acceso público al almacenamiento en la nube y no bloquear puertos abiertos. 

6. Falta de Supervisión del Tráfico: 

Implementa monitoreo continuo para la detección y respuesta rápida a posibles amenazas. 

7. No Cifrar Datos Sensibles: 

Cifra los datos en reposo y en tránsito para proteger la información interna de la empresa. 

Descubre Cómo Maximizar el Éxito de tu Negocio en 2024 con la Nube

Garantizar la Seguridad en la Nube: 

  • Invierte en soluciones de seguridad de terceros para mejorar la protección y las características integradas en los servicios en la nube.
  • Incorpora herramientas de detección y respuesta para una respuesta rápida a incidentes.
  • Desarrolla un programa de parcheo basado en riesgos.
  • Cifra los datos y aplica políticas de control de acceso.
  • Considera un enfoque de confianza cero, integrando MFA, XDR, cifrado y segmentación de la red. 

Recuerda que la seguridad en la nube requiere participación activa; toma el control para prevenir riesgos cibernéticos y optimizar tu entorno en la nube.

Te invitamos a pensar en Madata como tu aliado estratégico para la seguridad de tu nube y tu organización.

 

Fuentes: CIO, LinkedIn, welivesecurity 

Siguiente Publicación

    Últimos Posts

    Cómo crear un plan de continuidad del negocio ante el fin de soporte de Windows 10

    Leer Publicación Completa

    SQL vs. NoSQL: ¿Cuál es la Mejor Opción para Ti?

    Leer Publicación Completa
    A collaborative modern working space

    Por qué debería implantar un ERP para la colaboración entre departamentos

    Leer Publicación Completa
    Gráficos y datos en un portátil junto a una lámpara

    Toma de decisiones inteligente con ERP y Business Intelligence

    Leer Publicación Completa
    image

    Suscríbete Para Recibir Las Últimas Noticias

    Posts Similares

    Por Madata  |  jul 26 2024

    ¿Cómo Funciona una Nube Híbrida?

    Una nube híbrida consiste en al menos una nube privada y una nube pública. Su infraestructura gestio...

    Por Madata  |  jul 26 2024

    Cómo maximizar el éxito de tu negocio en 2024 con la Nube

    En un mundo empresarial inmerso en la revolución digital, la nube emerge como el epicentro de la tra...

    Por Madata  |  jul 26 2024

    ¿Cuáles son las diferencias entre los servicios IaaS, PaaS y SaaS?

    Los servicios de computación en la nube están aumentando su presencia en todo el mundo. Las empresas...