Ciberseguridad en los gobiernos.
Madata hace 1 año

Ciberseguridad en los Gobiernos; Un gran desafío en el 2023.

Ciberseguridad


¿A qué le puede temer un gobierno si recibe un ciberataque efectivo? Esa seguramente es la primera pregunta que se hace el funcionario de gobierno. Y las respuestas: Desde datos personales de sus empleados y ciudadanos, hasta información confidencial como licitaciones futuras, proyectos en puerta, que pueden afectar su planeación e incluso su operación. Descubre por qué los gobiernos del mundo enfrentan un gran desafío en materia de ciberseguridad para el año 2023. 

Tan solo en México, se recibieron 156 mil millones de intentos de ciberataques durante el 2021, un 200% mayor al registrado en el 2020. En comparativa a los registros de todo América Latina (289 mil millones de intentos), México ocupa el lugar número uno. ¿inquietante? - seguro que sí. 

Pero, ¿existe una ley que apoye la protección digital de datos?. Desde 1999 se reformó el Código Penal Federal, agregando el capítulo: Acceso ilícito a sistemas y equipos de informática, llegando hasta el 2020 cuando se expidió la Ley General de Ciberseguridad y que, hoy en 2022, está siendo objeto de observaciones para proponer reformas y preparar al gobierno ante un incremento mayor de ciberataques en los años próximos. 

Esto no es de sorprenderse, otros Gobiernos como Irlanda, España, y Costa Rica (por mencionar algunos) están apostando desde ya a la ciberseguridad de sus gobiernos. En el caso de Irlanda, el Gobierno Irlandés solicitó a sus funcionarios evitar hablar sobre temas laborales cerca de dispositivos inteligentes como Alexa o Google Home para evitar filtraciones. Ambas empresas respondieron y se defendieron, aclarando que sus dispositivos solo detectan comandos de voz. Sin embargo, es bien sabido que para un hackeo no hay límites. 

¿Pondrías en riesgo la negociación de un acuerdo comercial?, ó ¿alguna situación política de tu gobierno?. 

Gobiernos como Costa Rica están firmando alianzas con firmas líderes en software para fortalecer la ciberseguridad en el sector público y privado. Su gobierno ha tomado la decisión de destinar más recursos económicos a su seguridad digital, acciones que aún en pleno 2022 no hacen la mayoría de los gobiernos. 


Hablemos de un caso de ciberataque reciente: Ataque malware a Pemex y el Gobierno Mexicano.

A finales de 2019, Petróleos Mexicanos sufrió un ataque de ransomware, una variante del malware. Las actividades de este ataque son espionaje, robo de información, uso de recursos del equipo host y monitoreo de la actividad del usuario. Su principal objetivo es el robo de información. 

El ataque a PEMEX ocasionó que los empleados no pudieran realizar pedidos, cada terminal de almacenamiento y de distribución estaba congelada, y se quedaron sin acceso al sistema informático de logística. 

¿Cuál fue la pérdida del Gobierno Mexicano? - Robo de información y exposición de datos confidenciales que impactaron directamente en la empresa y el gobierno federal, causando inseguridad en los ciudadanos hacia la administración pública. 

Los hackers exigieron $5 millones de dólares en bitcoins para no filtrar la información. El Gobierno Mexicano se negó a pagar la cantidad y como resultado fue en febrero de 2020 cuando los hackers hicieron público cerca de 6gb de información confidencial. 

Este ataque nos deja una lección muy importante: Una estrategia de ciberseguridad debe de trabajarse sobre PREVENCIÓN, y no sobre detección, que es cómo hoy en día la mayoría de los gobiernos y las empresas lo hacen, esperan a ser atacados para después solucionar. 

Descubre cómo prevenir los riesgos de seguridad en la nube aquí.

Este tipo de soluciones es lo que ofrecemos en Madata, nos enfocamos en prevenir, nuestros protocolos de detección de riesgos nos ayudan a la detección ágil de amenazas y minimizar daños posibles. 

Con base en normas internacionales (ISO270001, 22301, 20000 +), creamos estrategias personalizadas de seguridad.

Recibe una consultoría sin costo y juntos comencemos a desarrollar la estrategia de ciberseguridad que tu empresa necesita. Escríbenos a contacto@madata.com para ser atendido por un especialista. 



Fuente: Forbes, larepublica, computerworld, el dinero, mipuntodevista, contactaabogado


0
683
¿Qué hosting cumple mis requerimientos?

¿Qué hosting cumple mis requerimientos?

1657325634.png
Madata
hace 1 año
SAP S/4HANA - Una suite de negocios de próxima generación.

SAP S/4HANA - Una suite de negocios de próxima generación.

1657325634.png
Madata
hace 2 semanas
Software ERP; el corazón para la transformación digital de tu empresa.

Software ERP; el corazón para la transformación digital de tu empresa.

1657325634.png
Madata
hace 1 año
¿Qué es SAP S/4HANA? Conoce sus características.

¿Qué es SAP S/4HANA? Conoce sus características.

1657325634.png
Madata
hace 10 meses
Tendencias de la IA en el sector médico.

Tendencias de la IA en el sector médico.

1657325634.png
Madata
hace 6 meses