
La pandemia de COVID-19 es un gran desafío para las empresas de todos los tamaños, pero está afectando particularmente fuerte a algunas empresas pequeñas y medianas. Las empresas más pequeñas, sin los recursos o el alcance de las multinacionales, están luchando por sobrevivir al caos y las turbulencias económicas, al mismo tiempo que trabajan para conservar a los empleados, satisfacer a los clientes en un mercado muy cambiado, cumplir con los requisitos regulatorios y planificar lo que viene.
Actualmente estamos entrevistando a ejecutivos senior de empresas pequeñas y medianas. El trabajo comenzó antes de que toda la fuerza de la crisis mundial golpeara a una cantidad de países, por lo que nuestros primeros datos brindan una buena vista de cómo se han preparado las empresas más pequeñas para estos desafíos inesperados. Abarcando una amplia gama de industrias y países, nuestras conclusiones apuntan a los pasos que las empresas mejor preparadas estaban dando antes de la crisis —y las áreas donde otras empresas pequeñas deben enfocarse—.
Navegar por una crisis en constante evolución
Algunas empresas pequeñas y medianas no estaban preparadas para los desafíos que enfrentan ahora ni los que están por delante. Observamos cuatro áreas clave que estas empresas necesitan enfatizar — supervivencia a corto plazo, gestión de talento, operaciones y estrategia a más largo plazo— para comprender cuán bien posicionadas estaban cuando llegó la crisis.
Prioridad uno: gestionar dinero
Las diferencias por sector, tamaño de la empresa y ubicación física influyen en la intensidad de las amenazas que existen, pero muchas empresas pequeñas y medianas están luchando con la gestión de efectivo, las brechas de liquidez y los ingresos perdidos a la vez que negocian con los proveedores y propietarios y esperan un alivio de parte del estado.
¿Cuán preparadas estaban las empresas pequeñas y medianas para estos desafíos? Los primeros datos sugieren un bajo nivel de preparación previa en áreas clave que influyen en finanzas y gestión de riesgos.
- Aproximadamente la mitad de los encuestados de la función de finanzas afirma que la gestión de riesgos (54%) y la visibilidad del gasto (45%) son desafíos importantes para su departamento a medida que su organización crece, seguidos de los requisitos contables multi GAAP (44%).
- El software de gestión de riesgos y finanzas se utiliza ampliamente entre solo el 12% de las organizaciones encuestadas.
- Las inversiones en TI para la función financiera podrían haber sido más fuertes: el 37% ha visto una inversión sustancial o importante en automatización y procesos digitales; un 36%, inversión moderada; y un 26%, mínima.
Prioridad 2: mantener junto al equipo
Muchas empresas tienen empleados en riesgo grave de COVID-19. Para los demás es momento de permisos y licencias. Incluso el más afortunado puede enfrentar recortes de sueldo o pérdida de bonos. Sin embargo, tener al talento comprometido, con capacidad de respuesta y alto rendimiento es crítico para sobrevivir y recuperarse.
¿Cuán preparadas estaban las empresas pequeñas y medianas para este entorno desafiante? Los primeros datos sugieren que hay espacio para mejorar las estrategias e inversiones que influyen en la experiencia del empleado y el talento.
- Mientras que el 60% de los encuestados afirmaron que los acuerdos de trabajo flexible son importantes para la experiencia del empleado, no era una cuestión urgente: solo el 18% lo mencionó como muy importante, mientras que el 42% lo mencionó como moderadamente importante. El crecimiento en esta área no era una prioridad, con solo un 29% que informó aumento de las políticas de trabajo flexible.
- La función de RR. HH. fue más lenta que algunas otras para recibir inversión en TI, lo que podría obstaculizar las respuestas operativas a la disrupción. Tan solo el 21% dice que RR. HH. ha visto una inversión sustancial o importante en automatización y procesos digitales; el 36% describe la inversión como moderada; y el 43% como mínima.
- Obtener información estratégica de los datos —una tarea crítica en este momento— se cita como un desafío más grande que la recopilación de datos, un área en la que el talento suele marcar una diferencia.
Prioridad tres: encontrar una forma de avanzar
Muchas empresas pequeñas y medianas están intentando adaptarse a las realidades del mercado actual ofreciendo nuevos servicios (por ejemplo, entrega), reestructurándose para cumplir con las necesidades inmediatas y encontrar nuevas formas de cooperar con otras empresas. Las empresas enfocadas en la innovación, colaboración y agilidad quizás puedan reaccionar con mayor eficacia.
¿Cuán preparadas estaban las empresas pequeñas y medianas para estos desafíos? Nuestras primeras conclusiones muestran que la mayoría no priorizaba estrategias que pudieran ayudarlas a reaccionar rápidamente ante los cambios del mercado.
- Un foco continuo sobre la agilidad es crítico para navegar por las disrupciones imprevistas y reducir el riesgo —pero solo el 18% de los encuestados citó incrementar la agilidad organizativa como una prioridad máxima, muy por detrás de otras prioridades como las experiencias de cliente y el crecimiento—.
- La información estratégica sobre los datos de toda la empresa es crítica para determinar los próximos pasos en una crisis. Tan solo el 38% dice que tienen los datos necesarios para dar soporte a la toma de decisiones basada en analíticas; el 49% informa una pequeña escasez y el 12% cita una gran escasez.
- La falta de coordinación entre departamentos se menciona como un desafío interno urgente para apenas un tercio de los encuestados; se cita la dificultad de adaptarse a un mercado rápidamente cambiante como un desafío externo principal.
Prioridad 4: planificar para la recuperación
Por más difícil que les pueda resultar el medio de una crisis, las empresas pequeñas y medianas más exitosas serán aquellas que planeen ahora para lo que viene después. Esto significa comprender las cambiantes necesidades y preferencias del cliente y actuar sobre las oportunidades descubiertas.
¿Cuán preparadas estaban las empresas pequeñas y medianas para estos desafíos? Mantener a los clientes satisfechos será crucial para el éxito, pero los planes para mejorar la centricidad en el cliente enfrentan algunos desafíos.
- Los cambiantes deseos y necesidades del cliente eran un desafío externo principal para cumplir con las prioridades estratégicas, citadas por un 45% de los encuestados.
- El 40% cita la mejora de la experiencia del cliente como una prioridad estratégica principal para los próximos tres años —la opción de respuesta superior entre las que se brindaron—.
- Los chatbots fueron identificados como una tecnología crítica para gestionar las experiencias de cliente (28%); sin embargo, los chatbots se utilizan “a escala” solo entre el 11% de los encuestados, y se usan en “algunas aplicaciones” entre el 19%.
Mensaje de nuestro patrocinador SAP
brinda soporte a empresas de todos los tamaños con tecnología para mantener su negocio avanzando sin importar lo que enfrente. Y con nuestro ecosistema de más de 21.000 partners, encontrará el expertise que necesita para resolver sus desafíos específicos –en su idioma, región e industria–. Por favor, póngase en contacto con su partner para cualquier pregunta sobre navegar las disrupciones de hoy a la vez que se establece la base para el futuro.
Datos de contacto
Dirección
Edificio Kronos
Av. Periférico de la Juventud #15500
Fracc. Comercial Puerta Norte, Etapa 1
Chihuahua, CH, México 31125
Leave a Comment